por bac07ce54c | Ago 24, 2020 | De interés
Es normal considerar ambos términos sinónimos en el lenguaje común, pero nosotros debemos diferenciarlos claramente, veréis porqué. El concepto de “vista” se refiere a la capacidad que tienen ambos ojos de transmitir una imagen de forma nítida, es sinónimo de agudeza...
por bac07ce54c | Ago 24, 2020 | De interés
La hipermetropía es un defecto refractivo que se traduce en una dificultad para enfocar los objetos cercanos. Cuando éste defecto no es muy pronunciado, el hipermétrope puede tener una buena visión forzando la vista de manera natural. De esta forma ve los objetos...
por bac07ce54c | Ago 24, 2020 | De interés
La llamada ortoqueratología utiliza unas lentes semirrígidas que durante la noche aplanan la zona central de la córnea para corregir la miopía. Así el paciente se las quita por la mañana y tiene una visión clara durante todo el día sin necesidad de usar gafas o...
por bac07ce54c | Ago 24, 2020 | De interés
El queratocono es un defecto visual en el que la córnea adopta una forma cónica (como su propio nombre indica). Cuando empieza a desarrollarse sus síntomas no son muy distintos a otros defectos de la vista más comunes. Pero a medida que crece, la agudeza visual...
por bac07ce54c | Ago 24, 2020 | De interés
Vivimos una era para la que nuestros ojos no han sido diseñados. La evolución los configuró para que nuestro ojos vieran la luz reflejada, no para mantener la vista en cuerpos que emitieran luz. Hoy en día el 43% de los trabajadores utilizan el ordenador durante...
por bac07ce54c | Ago 24, 2020 | De interés
El síndrome de ojo seco es uno de los trastornos oculares más frecuentes en las consultas oftalmológicas. En general se trata de un problema leve pero que puede ser muy molesto. Tiene lugar cuando se produce una sequedad excesiva de la superficie ocular, cuando la...
Comentarios recientes